Email:

Por consulta por favor a: lu5hjf@gmail.com

Archivos de Jorge Sizún - LU5HJF

Acerca de mí - Email: lu5hjf@gmail.com

Mi foto
Villa Carlos Paz, Córdoba, Argentina
Profesor Diplomado en Capacitación Profesional -Técnico Electrónico/Electricista - Técnico Torrista/Antenista.

Visitas a la página

Si te resultó útil esta información, invítame un cafecito (Argentina).

Invitame un café en cafecito.app

If you like my blog you can send me 1 USD - Si te gustó mi blog puedes enviarme 1 USD

lunes, 6 de mayo de 2013

Transmatch casero para VHF 50W

TRANSMATCH CASERO PARA VHF - SOPORTA  50W

                                         

Fue instalado y atornillado arriba del PYRAMID SWR14.



En esta foto de abajo, como se verá, lo puedo usa de dos manera, conecto la antena con o sin el acoplador.


Los 2 capacitores variables, fueron realizado con ejes y bujes de potenciómetro antiguos, las chapas de aluminio fueron sacadas de otros viejos capacitores que fue usado para transmatch. Todo de rezagos que me quedaba en el taller. 
Funciona de mil maravilla, esta acoplado a una antena RINGO que tiene 1:5 de roe, con esto lo dejo 1:1, me puedo mover desde 144 hasta 147 Mhz, no varia la roe y se mantiene 1:1.
También instale uno en mi móvil, uso un handy bibanda QUANSHENG y una antena varilla de 1,20 mts. con bobina de carga, esta última realizada dentro de una caño de agua de 3/4", tenía una roe de 1:6 y ahora con el acoplador lo baje a 1:1, el coaxil está cortado a la velocidad de transmisión, me escuchan con mayor potencia a larga distancia.
Bueno, son experimentos que me dan muy buenos resultando, es por eso que estoy publicando ya que son puesto a prueba.


EL CIRCUITO


EL PCB



Diseño de un Transmatch tipo T casero

TRANSMATCH CASERO TIPO "T" PARA HF


Este es el que estoy usando, esta construido con el circuito de arriba, tiene un roímetro a led y otro selector que realiza cortocircuito entre espiras intermedias y un detector de salida radiofrecuencia (W) con un aro herz una llave y una lamp. de 3 V.
Como así también le agregue un selector mas para cortocircuitar solamente espiras intermedia con el fin de achicar el bobinado.
Simplemente fueron experimentos agregados para mejorar el acoplamiento hacia la antena.
Lo cual estoy teniendo muy buenos resultados.



Este otro diagrama de Transmatch, esta mas completo y tiene para antena de hilo largo, Bifilar, 50 ohm y carga fantasma, como así también tiene la última bobina para colocar el aro herz con la llave y la lámpara de 3V para saber si el equipo esta emitiendo potencia RF, esto es solo para probarlo en baja potencia, de subir la potencia del equipo tenga cuidado por que podría quemar la lampara de 3 volts, si lo hace corte la alimentación de la llave S1.


Esta es la forma de construir el balun de muti-salidas, el toroide tiene que ser un T200-6 color amarillo de 2 a 50 Mhz, y sus 8  espiras cuadrifilar con alambre de cobre esmaltado de 1,5 mm. 


Analizador de antena casero









































Construí este analizador de antenas para HF - VHF, me resultó un instrumento muy bueno, da buenos resultados, por supuesto fue calibrado con un equipo digital, una antena fantasma osciloscopio y un frecuenciómetro.
A la escala le he agregado unos títulos, pequeña modificación.
Como este analizador que se muestra arriba es para UHF, y usa resistencia de 1/4 de película metálica, yo lo modifique para HF-VHF con resistencia a carbón.
El instrumento lo saque de un mini tester analógico, le saque el cuadrante y le coloque el cuadrante que figura arriba, por su puesto que lo adapte al tamaño de la caja del instrumento, después solo me faltó mover unos milímetros la aguja.
Usando componentes de buena calidad, les puedo asegurar que van a tener muy buenos resultados.



















En esta foto como ustedes verán, la placa PCB doble faz del puente Wheaststone la construí mas larga, con el fin de soldar resistencia de carbón de 2W.





Este es el PCB por si lo quieren hacer así, yo lo construí con una chapa en U galvanizada y 2 pequeñas plaquetas de intermedia para sostén de las resistencias (foto caja de arriba).














Este es el atenuador de 10 dB. 30W - 52 Ohm, calculado y medido.


















Espero que les sea de utilidad.


Descargar el archivo desde Aquí, a las fotos en este blog las descargas directamente si?.

jueves, 2 de mayo de 2013

Antena bibanda VHF/UHF + Duplexor casero

Mi antena para satélite, esta realizada en base a esta figura abajo, pero antes subí las medidas al programa MMANA-GAL, algunas medidas no me favorecía en la ROE, así que he modificado la distancia de todos los directores, reflectores, gama match y dipolo, como así también la fui corrigiendo con un dipmeter. 
Ojo, no digo que esta no funcione, solo que yo hile finito, pero así como estas y las medidas, también funciona.


Bueno, esta es mi antena terminada, tiene 4 elementos en ves de 3 para VHF, en UHF tiene 8 elementos, muy buena directividad, con tan solo 1 1/2 ó 2 watts, activo los satélites.




Lo que hay dentro de estas cajita de aluminio, no es mas que la conexión del dieléctrico del coaxial y el cable coaxial hacia el duplexor, el fin de esto es sostener el gamma match a la medida calculada, use esto en ves de usar un conector.





Por lógico tiene que tener un duplexor, pues este es el mío bien casero en lata de sardina, en el medio tiene una separación de chapa con el fin de evitar interferencia o pérdida de inserción entre VHF y UHF.

                                           
REALIZAR EL DUPLEXOR

   Esquema de un duplexor para VHF y UHF. Mezcla las dos señales para llevarlas
por el mismo coaxial o para separarlas hacia o desde la emisora o antena. Es
totalmente reversible y se puede conectar en cualquier sentido.

   Potencia máxima 100 W. No es recomendable emplear mas potencia a no ser que
se empleen condensadores de calidad.

  Especificaciones obtenidas en 2 unidades montadas:
   - Perdida de inserción en VHF < 0.5 dB.
   - Perdida de inserción en UHF < 0.4 dB.
   - Rechazo en VHF de la señal de UHF > 50 dB.
   - Rechazo en UHF de la señal de VHF > 35 dB.

   El ajuste se realiza con un medidor de estacionarias, y es muy simple... a mínima ROE y ya esta.





VHF:

L1 = 3 Espiras de 8 m/m de diámetro interno, con alambre 1 m/m.
L2 = 4 Espiras de 8 m/m de diámetro interno, con alambre 1 m/m.
C1 y C2 = 1 a 20 pF, condensador variable normal y corriente.

UHF:

L3 = Hilo de cobre longitudinal, sin enrollar, de 45 a 50 m/m de longitud, o Línea plana de cobre de latón de 2 m/m de espesor, 3m/m de ancho.
C3 y C4 = 6 a 10 pF. Condensador variable normal y corriente.

Evidentemente será mejor emplear hilo de cobre plateado para las bobinas y
Condensadores variables de aire miniatura.

   Los valores dados para los dos prototipos montados han sido hechos con hilo
De cobre plateado para las bobinas y condensadores variables normales, de
Plástico.

   En caso de no conseguir una ROE de 1:1 en UHF, habrá que jugar alargando o
Acortando un poquito , cm a cm la linea de la L3. En VHF el ajuste es inmediato
, teniendo tanto en V como en U un ancho de banda increíble, muy superior a las
Necesidades de cualquier radioaficionado.

   Blindar correctamente el montaje para evitar fugas e interferencias de RF. Blindar también ambas secciones entre si, lo que le falta a este circuito es una separación en el medio conectada a lo largo a masa y que por lo menos pase la bobina mas alta con el fina de evitar interferencia o pérdida de inserción entre UHF y VHF.



ESTAS SON ALGUNAS PÁGINAS INTERESANTE EN SATELITES

Paso de satelites en momento real
http://www.amsat.org.ar/OrbTrak/pasos.html#change
-------------------------------------------------------
Comunicación
http://www.lu5fz.com.ar/satelites.htm
-------------------------------------------------------
Página web
http://www.lu3dat.com.ar/archivos/qso_satelital/qso_satelital.htm
-------------------------------------------------------
Link para Compartir contactos satelitales
http://lu7aa.org.ar/log.html

Filtro pasabajo de 1,8 a 50 Mhz

 




Este filtro esta ajustado con carga fantasma y roímetro 1:1, para eso solo se retoca la bobina central, como se ve en esta foto, cambié un capacitor fijo por otro variable para un ajuste de roe mas fino.


Como vieron las fotos, solo realice este circuito que figura abajo.


Este diagrama me lo envió vía email, un colega estadounidense, no lo hice por no encontrar el teflón de lo micrones que me pide, lo podía haber realizado con mica, bueno no lo intenté. habría que probar no?



Esta es una versión que figura en Internet, solo que yo le hice algunas modificaciones.


Medidor de Potencia Salida RF

Con este pequeño circuito con un toroide, puedo saber según su luminosidad la salida de potencia en RF.
También podes colocar en su lugar un instrumento 100 ma. y un trimer para ajusta el instrumento en ves de la resistencia fija.
Tienes que diseñar un cuadrante con su potencia de acuerdo al equipo que estés usando, y de esa manera podrás saber que potencia estas irradiando hacia la antena.